VIII.- Recursos
Financieros.
(50) Número de fondo (s) revolvente(s)
que entrega (n), con número y letra.
(51) Suma total en pesos y centavos del monto
autorizado del (los) fondo (s) revolvente(s) que maneja el área objeto
de la entrega -recepción, con número y letra.
(52) Número y fecha del oficio de autorización.
(53) Nombre y cargo del servidor público
encargado de la comprobación del fondo revolvente.
(54) En caso de que existan otros conceptos
por los cuales debe realizarse el cambio de registro de firmas, deberán
agregarse.
Bancos.
(55) Anotar la fecha del último saldo
emitido por los bancos, que debe ser coincidente con la fecha de formalización
del acto de entrega-recepción.
(56) Importe con número y letra a pesos
y centavos de la suma total de los saldos en bancos a la fecha.
(57) Nombre y cargo de los servidores públicos
cuyas firmas estaban registradas para firmar cheques.
(58) Nombre y cargo de los servidores públicos
cuyas firmas se registran para la expedición de cheques.
(59) Número de (los) oficio (s) emitido
(s) para notificar el cambio de firmas a la (s) institución (es) bancaria
(s).
(60) Día, mes y año del (los)
oficio (s) remitidos a la (s) institución (es) bancaria (s).
(61) Nombre o razón social de la institución
bancaria a que corresponde la cuenta.
(62) Número de la cuenta bancaria.
(63) Número del último cheque
expedido.
(64) Importe del último cheque expedido.
(65) Nombre de la persona, empresa o institución
beneficiaria. Los numerales 61, 62, 63, 64 y 65, deberán repetirse tantas
cuentas existan en el área, siendo factible hacerlo en un anexo cuando
existan numerosas cuentas bancarias.
Cheques, Vales y Efectivo en poder de la Unidad de Apoyo Administrativo.
(66) Nombre y cargo del servidor público
que tenga en su poder cheques, vales o efectivo pendientes de entregar a los beneficiarios.
(67) Cantidad de cheques pendientes de entregar
a los beneficiarios.
(68) Importe total con número y letra,
en pesos y centavos, de los cheques pendientes de entregar a beneficiarios.
(69) Cantidad de vales, que en su caso existan.
(70) Concepto de los vales, que pueden ser de
gasolina, despensa, etc.
(71) Valor nominal de cada uno de los vales,
ejemplo: 20 de $50.00 cada uno, 10 de $20.00 cada uno, etc.
(72) Importe total de todos los vales en existencia.
(73) Importe del efectivo existente con número
y letra.
Inversiones en Valores, Títulos o Plazos Preestablecidos.
(74) Número y fecha del (de los) oficio
(s) para el cambio de firmas.
IX.- Obras Públicas.
(75) Deberá incluirse la información
correspondiente a las obras públicas realizadas o pendientes de realizar
por parte del área objeto de la entrega-recepción en el ejercicio
correspondiente a la fecha en que se lleve a cabo la sustitución de servidores
públicos, mencionando los programas y proyectos de obra, período
de ejecución, modalidad para la contratación y la autorización
respectiva, datos de los contratos anuales bianuales o multianuales, partida correspondiente
autorizada para el gasto, costo total de la obra, monto de los anticipos, amortizaciones,
estimaciones, pagos, supervisión de la obra, estado que guarda, garantías,
fecha de entrega de la obra terminada y toda la información inherente a
las obras realizadas, en proyecto o por realizarse.
X.- Derechos y Obligaciones.
(76) Deberán detallarse los contratos
o convenios en que la Dependencia, Unidad Administrativa, Organo Político-Administrativo,
Organo Desconcentrado o Entidad sea parte, distintos a los contratos de obra,
precisando el tipo de contrato o convenio, conceptos, obligaciones y derechos
a ejercer por el área, garantías en su caso, fecha de inicio y vigencia.
En este apartado deben incluirse los contratos de adquisiciones, arrendamientos
y prestación de servicios relacionados con bienes muebles; contratos de
fideicomiso; contratos de arrendamiento de bienes inmuebles y contratos de prestación
de servicios profesionales.
XI. - Recursos Materiales.
(77) Denominación del área en
que se controlan y encuentran físicamente los resguardos.
(78) Se incluyen todo tipo de bienes muebles,
equipos de comunicación (teléfonos, faxes electrónicos, biper,
comunicación electrónica, radios, etc); equipo médico y de
hospitales; instrumentos de medición; maquinaria ligera y pesada propiedad
del gobierno del distrito federal y otros bienes muebles e instrumentos no incluidos
en los apartados que suceden. En áreas especializadas deberá formularse
una relación por cada tipo de bienes, deberá señalarse si
los bienes que se entregan se refieren a la oficina del servidor público
saliente o a toda la dependencia, unidad administrativa, órgano político-administrativo,
órgano desconcentrado o entidad.
(79) En la relación correspondiente debe
detallarse el tipo de equipo, número de serie, descripción general,
nombre del usuario y ubicación. Incluye: Computadoras, impresoras, scaners,
equipo de ploteo, lectores ópticos, no break, proyector de imágenes,
accesorios.
(80) Describir el contenido de la o las cajas
fuertes, siendo factible Relacionarlo en un anexo, de ser bienes confidenciales
o numerosos.