Instructivo para el llenado de la Guía para la elaboración del Acta Administrativa de Entrega-Recepción

Numeral Datos que deben incorporarse y lineamientos complementarios

(1) Denominación de la Dependencia, Unidad Administrativa, Órgano Político Administrativo, Órgano Desconcentrado, Entidad o Unidad Administrativa de Apoyo Técnico Operativo, entendiéndose por esta última las Direcciones de Area, las Coordinaciones, las Subdirecciones, las Unidades Departamentales y los puestos Homólogos o equivalentes. ejemplos: Unidad Departamental de Atención Ciudadana de la Dirección General de Gobierno. Subdirección de Recursos Humanos de la Secretaría de Gobierno. Dirección Jurídica de la Delegación Cuauhtémoc.

(2) Hora en la que se inicia el levantamiento del acta.

(3), (4) y (5) Día, mes y año en que inicia el Acto de Entrega-Recepción.

(6) Domicilio de la Dependencia, Unidad Administrativa, Órgano Político Administrativo, Órgano Desconcentrado, Entidad o Unidad Administrativa de Apoyo Técnico Operativo.

(7) Nombre completo del servidor público que entrega.

(8) Señalar el domicilio que el servidor público que entrega, designa para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos relacionados con el ejercicio de su empleo, cargo o comisión.

(9) Denominación oficial del empleo, cargo o comisión de que se trate.

(10) Nombre y apellidos del servidor público entrante o de la persona que recibe, ya sea como Titular o encargado del área objeto de la entrega - recepción.

(11) Se utilizará el término que corresponda:
Para el Jefe de Gobierno y Jefes Delegacionales se usará la palabra "Elección"
Para el Nuevo titular ya nombrado se usará la palabra "Designación"
Para el caso en que sólo sea comisionado para la Entrega-Recepción, se usará la palabra "Comisión"

(12) Se utilizará el término "Ocupar" en caso de haber sido electo o nombrado; o bien el término "Recibir" para el caso en que sólo haya sido comisionado para la entrega -recepción.

(13) Día, mes y año a partir de los cuales surte efecto la elección, el nombramiento o la Comisión del Servidor Público entrante.

(14) En caso de haber sido electo o nombrado se utilizará el término "La Titularidad"; en el caso de ser comisionado se utilizará el término "El Encargo"

(15) y (16) Nombre y apellidos de los testigos de asistencia.

(17) Área donde presta sus servicios el servidor público que interviene como testigo de asistencia.

(18) Denominación del empleo, cargo o comisión del testigo.

(19) Documento de identificación utilizado en este acto, preferentemente credencial de elector, de la cual deberá agregarse copia. (de no contarse con tal documento se deberá agregar el número de la Clave Única del Registro de Población o el número del Registro Federal de Contribuyentes)

(20) Domicilio particular del testigo.

(21) Nombre completo del servidor público designado por el Organo de Control.

(22) Deberá asentarse Contraloría General o, cuando corresponda
Contraloría Interna en, seguida de la denominación de la Dependencia, Órgano Político Administrativo, Órgano Desconcentrado o Entidad de que se trate, a la que esté adscrita el área objeto de la entrega -recepción.

(23) Número de oficio con el que se designa al representante de la Contraloría.

(24) Día, mes y año del oficio de Comisión.

(25) En su caso, nombre de la persona designada por el servidor público saliente para proporcionar la información necesaria, verificar la entrega física y hacer las aclaraciones pertinentes.

(26) Denominación del empleo, cargo o comisión del servidor público designado.

(27) En su caso, nombre de la persona designada por el servidor público que recibe, para verificar la recepción de la documentación, recursos y solicitar las aclaraciones correspondientes.